Aquí te explicamos fácilmente en cuatro puntos que debes tener en cuenta para elegir bien tu rampa, tanto si es para tu negocio, tu comunidad de vecinos, o simplemente para tu uso.
![]() |
3. Cuidado con los negocios, no vale cualquier rampa.Si la rampa es para un negocio, recuerda que debe poder servir a todos los usuarios.En muchos casos hacemos a elección de rampletes o rampas de 2 vías por su menor precio, pero no es la solución ideal, estas ayudas técnicas, excluyen de su uso a aquellos usuarios que utilizan andadores, scooters de tres ruedas y a muchas de las sillas electrónicas del mercado por tener las ruedas no alineadas. |
4. ¿Cómo calculo la pendiente resultante ?Una forma sencilla de calcular la pendiente, es dividir la altura total a salvar entre la longitud de la rampa elegida, multiplicarlo por 100, esa sera la pendienteDos escalones de 16 cm y en relación con una rampa de 244 cm( 32 cm / 244 ) * 100 = 13,1 %Según normativa, en sistemas de tracción manual el % esta recomendado, no superar el 6 %, en sistemas de tracción mecánica lo ideal es no superar el 12%. Aunque recuerda que cada caso es particular. |
![]() |
Estos puntos se deben tener en cuenta al momento de escoger o solicitar una rampa. Este nos permite dar la mejor solución de accesibilidad que necesita.
No dudes en llamarnos y te ayudaremos para salvar esa barrera arquitectónica.